Blog
La NASA y SpaceX listos para el lanzamiento de la misión Crew-10 a la ISS
La agencia espacial NASA y SpaceX tienen como objetivo realizar el lanzamiento de una misión tripulada hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) este 14 de marzo de 2025. Esta misión será llevada a cabo a bordo de la nave espacial Dragon de SpaceX, como parte del programa de vuelos comerciales de NASA.
El lanzamiento está programado para llevarse a cabo desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. La misión tiene como objetivo enviar astronautas para realizar investigaciones científicas y continuar con las operaciones de mantenimiento y soporte a largo plazo de la ISS, que sigue siendo un laboratorio clave para la investigación espacial.
Con un lanzamiento de la Crew-10 el 14 de marzo, la misión Crew-9 con los astronautas de la NASA Nick Hague, Suni Williams y Butch Wilmore, junto con el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov, partiría de la estación espacial no antes del miércoles 19 de marzo, dependiendo del clima en los lugares de amerizaje frente a la costa de Florida.
Este evento marca otro paso importante en la colaboración público-privada para avanzar en la investigación espacial y en la misión de sostener la presencia humana en el espacio.

El lanzamiento está programado para llevarse a cabo desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. La misión tiene como objetivo enviar astronautas para realizar investigaciones científicas y continuar con las operaciones de mantenimiento y soporte a largo plazo de la ISS, que sigue siendo un laboratorio clave para la investigación espacial.
Con un lanzamiento de la Crew-10 el 14 de marzo, la misión Crew-9 con los astronautas de la NASA Nick Hague, Suni Williams y Butch Wilmore, junto con el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov, partiría de la estación espacial no antes del miércoles 19 de marzo, dependiendo del clima en los lugares de amerizaje frente a la costa de Florida.
Este evento marca otro paso importante en la colaboración público-privada para avanzar en la investigación espacial y en la misión de sostener la presencia humana en el espacio.

La Expedición 72 celebra un hito considerable: 3000 días acumulados en el espacio
La tripulación de la Expedición 72, compuesta por siete miembros, alcanzó un total combinado de 3000 días acumulados en el espacio a partir del 1 de marzo de 2025. Este pasado 1 de marzo, la tripulación de la Expedición 72 celebró un hito considerable: sumando los días individuales de los siete, ¡alcanzamos los 3000 días acumulados en el espacio!
Y lo celebraron con una foto y una tarta donde se podían ver esta increíble cifra.

Y lo celebraron con una foto y una tarta donde se podían ver esta increíble cifra.

La nave de carga Progress 89 abandona la Estación Espacial Internacional después de seis meses
El 25 de febrero de 2025, la nave de carga Progress 89, operada por Rusia, se desacopló de la Estación Espacial Internacional (ISS) después de pasar seis meses en el espacio. Durante su misión, la nave entregó más de tres toneladas de suministros a los astronautas de la estación, incluyendo alimentos, combustible y materiales para experimentos.
Después de completar su tarea, la nave comenzó su descenso controlado de regreso a la atmósfera, donde se desintegrará en su reentrada. La nave de carga Progress había llegado a la ISS en agosto de 2024 y se utilizó para transportar suministros cruciales para las investigaciones y el bienestar de los miembros de la tripulación.
Este evento marca una de las muchas misiones continuas para mantener la operatividad de la Estación Espacial Internacional y apoyar los trabajos científicos que se llevan a cabo a bordo.
En la siguiente imagen se muestra la configuración actual de la ISS tras la marcha de este carguero:

Después de completar su tarea, la nave comenzó su descenso controlado de regreso a la atmósfera, donde se desintegrará en su reentrada. La nave de carga Progress había llegado a la ISS en agosto de 2024 y se utilizó para transportar suministros cruciales para las investigaciones y el bienestar de los miembros de la tripulación.
Este evento marca una de las muchas misiones continuas para mantener la operatividad de la Estación Espacial Internacional y apoyar los trabajos científicos que se llevan a cabo a bordo.
En la siguiente imagen se muestra la configuración actual de la ISS tras la marcha de este carguero:

John McFall, el primer astronauta con discapacidad está listo para ir al espacio
La Agencia Espacial Europea (ESA) está trabajando para hacer historia una vez más. El pasado año se realizó un estudio de viabilidad para enviar al espacio a una persona discapacitada, dando la luz verde a John McFall, el primer astronauta sin una pierna. Y ahora, según ha anunciado esta dicha agencia espacial, también ha dado el visto bueno el comité médico de la Estación Espacial Internacional (ISS), que certifica al astronauta europeo con el nivel más alto de autorización de vuelo.
El proyecto comenzó en 2020, con una encuesta preliminar en la que se identificaron los tipos de discapacidad menos susceptibles de ser incompatibles con los requisitos actuales para participar en misiones en la ISS. En 2021, se decidió que la baja estatura, las piernas de diferente longitud y la falta de una extremidad inferior no suponen limitaciones para los astronautas, por lo que la ESA inició oficialmente la búsqueda de un candidato para llevar a cabo el estudio.
El candidato ideal se presentó en noviembre de ese año: John McFall, médico cirujano con una pierna ortopédica y campeón paralímpico de 100 y 200 metros en los Juegos Paralímpicos de 2007. Se estudiaron todos los aspectos potencialmente problemáticos de la discapacidad de McFall en un entorno espacial y las posibles contraindicaciones para su participación en una misión en la ISS. El estudio de viabilidad finalizó en 2024 sin identificar ninguna razón por la que la discapacidad de McFall debiera impedir su reclutamiento en el cuerpo de astronautas de la ESA. McFall está a la espera de recibir el máximo nivel de certificación, que le permite además participar en las llamadas misiones de larga duración, es decir, permanecer en la estación espacial más de 30 días.

El proyecto comenzó en 2020, con una encuesta preliminar en la que se identificaron los tipos de discapacidad menos susceptibles de ser incompatibles con los requisitos actuales para participar en misiones en la ISS. En 2021, se decidió que la baja estatura, las piernas de diferente longitud y la falta de una extremidad inferior no suponen limitaciones para los astronautas, por lo que la ESA inició oficialmente la búsqueda de un candidato para llevar a cabo el estudio.
El candidato ideal se presentó en noviembre de ese año: John McFall, médico cirujano con una pierna ortopédica y campeón paralímpico de 100 y 200 metros en los Juegos Paralímpicos de 2007. Se estudiaron todos los aspectos potencialmente problemáticos de la discapacidad de McFall en un entorno espacial y las posibles contraindicaciones para su participación en una misión en la ISS. El estudio de viabilidad finalizó en 2024 sin identificar ninguna razón por la que la discapacidad de McFall debiera impedir su reclutamiento en el cuerpo de astronautas de la ESA. McFall está a la espera de recibir el máximo nivel de certificación, que le permite además participar en las llamadas misiones de larga duración, es decir, permanecer en la estación espacial más de 30 días.

Actualización de los avances científicos y tecnológicos a bordo de la ISS
El 7 de febrero de 2025, la NASA publicó una actualización sobre los avances científicos y tecnológicos a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). Entre los logros destacados se incluyen:
Estudio de áreas en hundimiento y elevación a lo largo de la costa de California
Un estudio liderado por la NASA ha identificado áreas en la costa de California que están experimentando hundimientos y elevaciones, aunque estos cambios son pequeños, del orden de fracciones de pulgada por año. Estos movimientos pueden influir en el riesgo local de inundaciones, la exposición a olas y la intrusión de agua salada. El seguimiento y la predicción del aumento del nivel del mar requieren más que medir la elevación; también es esencial comprender estos movimientos verticales del terreno.
Investigación sobre la producción de nutrientes en el espacio
La comandante de la ISS, Suni Williams, revisó procedimientos para el estudio de biotecnología BioNutrients, que tiene como objetivo demostrar la producción de nutrientes frescos en el espacio. Este avance es crucial para mantener la salud de las tripulaciones en misiones espaciales de larga duración, ya que la preservación de nutrientes en misiones espaciales prolongadas puede llevar a su degradación con el tiempo.
Medición de la pérdida de agua desde el espacio
Se ha demostrado que el instrumento ECOSTRESS de la ISS, diseñado para estimar la evapotranspiración (transferencia de agua a la atmósfera desde la superficie terrestre y las plantas), proporciona estimaciones comparables a los valores de referencia obtenidos en tierra. Este hallazgo sugiere que las mediciones espaciales pueden ser una herramienta eficaz para monitorear el uso del agua en la Tierra.

Estos avances reflejan el compromiso continuo de la NASA y sus socios internacionales para expandir el conocimiento científico y mejorar la sostenibilidad de las misiones espaciales.
Estudio de áreas en hundimiento y elevación a lo largo de la costa de California
Un estudio liderado por la NASA ha identificado áreas en la costa de California que están experimentando hundimientos y elevaciones, aunque estos cambios son pequeños, del orden de fracciones de pulgada por año. Estos movimientos pueden influir en el riesgo local de inundaciones, la exposición a olas y la intrusión de agua salada. El seguimiento y la predicción del aumento del nivel del mar requieren más que medir la elevación; también es esencial comprender estos movimientos verticales del terreno.
Investigación sobre la producción de nutrientes en el espacio
La comandante de la ISS, Suni Williams, revisó procedimientos para el estudio de biotecnología BioNutrients, que tiene como objetivo demostrar la producción de nutrientes frescos en el espacio. Este avance es crucial para mantener la salud de las tripulaciones en misiones espaciales de larga duración, ya que la preservación de nutrientes en misiones espaciales prolongadas puede llevar a su degradación con el tiempo.
Medición de la pérdida de agua desde el espacio
Se ha demostrado que el instrumento ECOSTRESS de la ISS, diseñado para estimar la evapotranspiración (transferencia de agua a la atmósfera desde la superficie terrestre y las plantas), proporciona estimaciones comparables a los valores de referencia obtenidos en tierra. Este hallazgo sugiere que las mediciones espaciales pueden ser una herramienta eficaz para monitorear el uso del agua en la Tierra.

Estos avances reflejan el compromiso continuo de la NASA y sus socios internacionales para expandir el conocimiento científico y mejorar la sostenibilidad de las misiones espaciales.